domingo, 17 de noviembre de 2013


RESEÑA HISTORICA

El municipio de Concepción, pertenece al Departamento de Quetzaltenango,cuenta con una extensión territorial de 48 kilómetros cuadrados, está ubicado a una altura de 2565 metros sobre el nivel del mar. La población es de 21,349 habitantes. Las actividades económicas son: Producción agrícola a gran escala representada por La Papa y el Maíz. La producción agrícola a menor escala la representa: Repollo,Cebolla,Zanahoria,coliflor y Brócoli. Entre otras actividades se encuentran: Producción artesanal, comercio y producción pecuaria.

El municipio se encuentra ubicado a una distancia de 217 Km. de la ciudad capital.

HISTORIA


"El nombre de Concepción Chiquirichapa proviene de las palabras nahuátl de origen mexicano, Chiquilichtl-a-pan, que significa: "El Arroyo de las Cigarras"; esta interpretación surge del análisis de las raíces siguientes: Chiquilich (cigarra), atl (agua) y Pan (lugar). Probablemente haya tenido otro nombre en la antigüedad, sin embargo este queda dentro del ámbito de la tradición oral, el cual se vincula más al porque del asentamiento de la población en este lugar. Tal y como lo registra la historia, los Españoles llegaron a estas tierras, acompañados por indígenas "Tlaxcaltecas y Mexicas", los cuales dentro del proceso de conquista, conociendo pueblos y lugares desconocidos, ellos los fueron nombrando a partir de las características del lugar, nombres que los Españoles los castellanizaron a tal forma que con el transcurrir del tiempo fueron adquiriendo el nombre con el que se le conoce en la actualidad CONCEPCION CHIQUIRICHAPA".

Leyenda de origen:
En la actualidad existe una leyenda de origen y formación del municipio de Concepción Chiquirichapa, la cual por tradición oral ha venido trasladándose de generación en generación, la versión DICE "En épocas remotas, los ancestros de este municipio vivieron en la cima de una colina situado a la par del cerro "Tuicacaix", empezaron a construir sus viviendas, posteriormente siguieron trabajando logrando terminar la construcción de una iglesia de madera donde comenzaron a tener sus primeras actividades religiosas. El centro poblado fue llamado por los vecinos en el dialecto "Mam", con el nombre de "Twisak Bajlak", traducido en español significa "Lugar del Shilote Blanco", ellos lo denominaron con ese nombre porque en esa época sembraban maíz, que tenían en su mayor parte mazorcas de "SHILOTE BLANCO".
La población permaneció por un período en esa colina, la mayoría de ellos trabajaban en la agricultura y cuando regresaban de sus labores, las amas de casa informaban a sus esposos que varios niños habían desaparecido en la comunidad, los vecinos empezaron a preocuparse por los pequeños, las madres no podían cuidar a sus hijos por el trabajo que desempeñaban en la casa, pronto la comunidad entera se dio cuenta que las aves gigantescas llamadas "TIW" eran las responsables de varias desapariciones de niños dentro de la comunidad, presumiéndose que se los habían llevado a sus nidos para comérselos.
Los niños que aún permanecían en la comunidad eran llevados al patio de la vivienda donde los principales inventaron un mecanismo de proteger a los infantes de las aves cubriéndoles la cabeza con una canasta, aún así cuando se descuidan de cubrirse, se los seguían llevando.
Los pobladores se encontraron con dificultades de matar a los animales porque sus nidos se encontraban muy elevados, estos estaban situados enfrente a una montaña donde nadie podía subir, sin embargo, los nidos hallados por unos cuantos pobladores eran como un "Túnel", que abarcaba un diámetro aproximado de 2mts, la profundidad del mismo nunca se supo cuanto tenía.
Ante esta situación, el jefe de los pobladores se vio obligado a buscar otro refugio, para ello reunió a varios hombres y los instruyo para su búsqueda, al cabo de cierto tiempo, el lugar no fue hallado por lo que el Principal hizo uso de su bastón (el cual poseía cierto poder) sembrándolo en la cúspide de una montaña llamada "TO-XUCUWE", dicha montaña ante el poder del bastón se movió, esto significaba que el sitio no era adecuado para habitar.
Ante este segundo fracaso, prosiguieron con la búsqueda caminando hasta el cerro "POPBIL", donde desde luego sembraron el bastón, como en ningún momento se movió el cerro mencionado, todos los acompañantes del jefe se llenaron de alegría por haber hallado el sitio a la orilla del gran lago, lugar donde antiguamente sepultaban a sus muertos, el espacio para ellos era seguro para establecerse un buen tiempo por lo que regresaron a la comunidad. con la buena noticia que habían encontrado una buena zona para refugiarse.
Así fue como este grupo abandonó el área donde estaban instalados, dejando solo los restos de una iglesia que hoy en día aún existe denominado en dialecto "Mam", con el nombre de "Tuí Glesbén", el cual traducido en castellano significa "Lugar Donde Existió la Iglesia".
El sitio de los muertos fue poblado por los pobladores en lo que en la actualidad constituye "La Cabecera Municipal de Concepción Chiquirichapa". En este sitio, al poco tiempo los nativos tuvieron el mismo problema, las aves seguían amenazando a la población infantil, aún protegidos por sus padres, con un pequeño descuido desaparecían los niños. Ante esto, un día se reunieron los hombres más fuertes de la población decididos a partir a la montaña para tapar los nidos de las enormes aves, sin embargo la iniciativa no fue mala, los vecinos lograron sellar los túneles, las aves no pudieron salir de sus nidos allí se quedaron muertos y jamás volvieron hacer más daños a la comunidad.

Otro problema afrontado por los miembros de la comunidad y relacionado siempre con los infantes, es que estos se metían en el lago y nunca regresaban, ante ello, el Principal que ya había utilizado su poder, arreglo unas cañas o palos largos formando tubos y valiéndose de un pedazo de algodón, rogó a los dioses, para que retiraran el lago haciéndolo desaparecer pasando sus aguas por el tubo, terminando de hablar, remojo el pedazo de algodón y lo puso en el tubo formado, poniéndolo con dirección al oriente, el agua se dirigió hasta llegar al lugar que en la actualidad se conoce con el nombre "LAGO DE ATITLAN", días después el agua desapareció dejando un enorme valle, con esto, el problema se solucionó, los niños podían salir de su hogares sin el peligro que representaban las enormes aves y la cercanía del lago.
Todas estas tierras pertenecían a los nativos del pueblo de "Chiquirichapa"; el cual ante su crecimiento, la máxima autoridad del pueblo ordenó que se fueran unos cuantas familias a cuidar los bosques del norte y sur, a través del tiempo estas se multiplicaron y formaron sus propias comunidades tales como: "San Juan Ostuncalco", "Cajolá", "San Miguel Sigüilá", "San Martín Sacatepéquez", "Varsovia", "Monrovia" y otros lugares, los cuales con el transcurrir del tiempo, formaron municipios. Por lo anterior, se demuestra que este pueblo es más antiguo que los otros y se puede decir que de este han surgido todos los otros lugares circunvecinos.
HISTORIA COLONIAL

"En la actualidad aún se desconoce la fecha de fundación del municipio de Concepción Chiquirichapa, revisando varios documentos encontramos referencias en los trabajos realizados por el cronista "FRANCISCO ANTONIO DE FUENTES Y GUZMAN", en su celebre obra denominada "RECORDACION FLORIDA" escrita en 1860; menciona al pueblo de Chiquirichapa como parte del corregimiento de Quetzaltenango, el cual contaba en esas fechas con una población aproximada de 420 habitantes, quienes se dedicaban a la producción de trigo, maíz, manzana, ciruelas y flores de manera abundante; estos productos constituían el principal tributo que los indígenas rendían anualmente en especie y además debían proporcionar trabajo en las tierras repartidas a los Españoles y criollos durante el periodo colonial.
Por el tiempo que escribió su crónica Fuentes y Guzmán, Concepción Chiquirichapa era un pueblo de visita que dependía de la parroquia de San Juan Ostuncalco, la cual estaba a cargo de los frailes de nuestra señora de la merced. En el año de 1,817 los Alcaldes, Jueces de Justicia y Principales de Concepci6n Chiquirichapa, firmaron un contrato de venta de dos nacimientos de agua denominada "Las Palomas", al pueblo de Quetzaltenango de acuerdo al documento original que se encuentra en la municipalidad del municipio de Concepción Chiquirichapa.
En un expediente del año de 1,743 relativo a las elecciones cabildos se le menciona como pueblo de nuestra señora de Concepción Chiquirichapa.
En la descripci6n orográfica de la provincia de Quetzaltenango escrita por don José Domingo Hidalgo, vecino de esta ciudad y publicada en la gaceta de Guatemala del lunes 7 de agosto de 1,767 se dice que "Concepción Chiquirichapa", dista a una legua de "Ostuncalco", hacia el sur este.
Este pueblo es más antiguo que Ostuncalco, pues por lo comprimido del terreno donde esta situado se formo el referido "Ostuncalco" y aún de este han salido sus naturales a poblar "Sigüilá y Cajolá" en un mismo valle, en el año de l,902 el municipio fue afectado seriamente por la erupción del volcán Santa María que provoco la emigraci6n de numerosos vecinos especialmente hacia la costa sur."
Sin embargo a la larga, esa arena fue beneficiosa, pues dejo suelos arenosos y profundos para el cultivo de papa que constituye en la actualidad la principal fuente de riqueza del pueblo de Concepción Chiquirichapa.
Posteriormente, con el uso y la incorporación del castellano como idioma oficial, dichos nombres fueron perdiendo su significado original, llegando a castellanizarse, dentro de este proceso, el papel que la Iglesia Católica jugo, fue importante, de tal forma que el nombre de "Concepción" se atribuyo en honor a la Purísima Concepción de la Virgen María, llegando a denominarse así por muchos años; con los acontecimientos del movimiento de liberación realizada por el General "Justo Rufino Barrios", la presencia que la Iglesia tenía en la vida política, cultural y social del país perdió espacios y con ello la influencia que tenía sobre los municipios, siendo así en el año de 1860 por acuerdo Gubernativo, el municipio se le llega a cambiar el nombre por el de "CONCEPCION CHIQUIRICHAPA".